miércoles, 8 de octubre de 2014

Las 4Cs del Marketing


Las 4Cs una versión más orientada a los consumidores de las cuatro P.


1. Consumidor. Lauterborn propone cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; y es entonces cuando se debe fabricar el producto a comercializar.


2. Coste-beneficio. Ya no se trata de manejar un buen precio. Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso. 
  • Por ejemplo, las líneas de bajo costo venden sus boletos más baratos, pero muchas veces usan aeropuertos alternos, por lo que hay que agregar al precio del boleto el costo de transportarse a otra ciudad.
  • Dos talleres de servicio ofrecen el mismo precio, pero uno nos otorga garantía por tres meses y el otro por un mes. El costo de escoger al segundo en caso de una mala reparación es mayor.

3. Conveniencia. Todo aquello que ayude a que el consumidor se estrese menos al comprar, le ayude a ahorrar tiempo y en general le facilite adquirir lo que necesita es ahora tomado en cuenta.
  • Ejemplo: Facilitar la compra (por medio de internet, por teléfono etc.), aceptar diferentes medios de pago, contar con lugares de estacionamiento, vías de acceso, entrega a domicilio, horarios más amplios, etc. es hacerle más conveniente al cliente en venir con nosotros.

4. Comunicación. Se debe establecer una relación bidireccional con el cliente, ahora se trata de hacer campañas interactivas con los clientes. Es por esto que hay que aprovechar todos los mecanismos de comunicación (internet, mensajes celulares, etc.) para establecer una comunicación con los clientes, para informarles, con permiso de ellos, de las ventajas de nuestra empresa y de nuestros productos, al tiempo que se cumplen los objetivos de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Coméntanos qué te parece el tema...

Bitácora informativa.

merka

merka